Normatividad Colombiana

Tairona

Aeropuerto- Hotel-Aeropuerto

La Agencia de Viajes GO2MYTOURS ubicada en Medellín, se compromete a mitigar todos los impactos negativos que afectan al entorno natural por el desarrollo de su operación y a optimizar el uso de los recursos naturales, promocionando buenas prácticas de los turistas en parques y zonas naturales, y dando a conocer dichas zonas naturales en diferentes fuentes de comunicación.

Así mismo se compromete a promover y conservar el patrimonio cultural de la regiones y destinos en las cuales tiene actividad comercial, divulgando de manera responsable las tradiciones y atractivos turísticos de la región, gastronomía artesanías y bienes inmuebles de importancia cultural.

También se compromete a proteger y a apoyar la comunidad de los destinos implementando buenas prácticas sostenibles, respetando los derechos de todos los actores y velando por el cumplimiento de sus deberes previniendo impactos negativos como la ESCNNA asociada a los viajes y el turismo.

Para esto contará con una base de colaboradores y proveedores locales comprometidos con la conservación del ambiente la cultura y el desarrollo social, contratados bajo una política de contratación sin discriminación.

Arte y cultura Botero

La Constitución nacional de Colombia, Art. 72: “El patrimonio cultural de la Nación está bajo la protección del Estado. El patrimonio arqueológico y otros bienes culturales que conforman la identidad nacional, pertenecen a la nación y son inalienables, inembargables e imprescriptibles.

La ley establecerá los mecanismos para readquirirlos cuando se encuentren en manos de particulares y reglamentará los derechos especiales que pudieran tener los grupos étnicos asentados en territorios de riqueza arqueológica”. El patrimonio cultural sumergido, también hace parte del patrimonio cultural. La ley en su artículo 9 lo define como “ciudades o cementerios de grupos humanos desaparecidos, restos humanos, las especies náufragas constituidas por las naves y su dotación, y demás muebles yacentes dentro de éstas, o diseminados en el fondo del mar, que se encuentren en el suelo o subsuelo marinos”.

La ley resalta que toda exploración y remoción del patrimonio cultural sumergido, por cualquier persona, ya sea jurídica o particular, debe tener aprobación del Ministerio de Cultura, la Dirección General Marítima, DIMAR y el Ministerio de Defensa Nacional.

Las personas que incurran en dichas faltas serán juzgadas de acuerdo a los artículos 242, 246, 249, 270, 371 y 372 del Código Penal colombiano.

Servicios Privados – Eventos


El tráfico de flora y fauna es un delito. En el Código Penal Colombiano se establecen penas de hasta 90 meses de cárcel y multas hasta de 15.000 salarios mínimos para quienes incurran en este delito.

Si se encuentra con personas que venden flora y fauna protegida debe denunciar ante la Policía Nacional. Llame al 123

NO consuman ni huevos ni carne de origen silvestre.

NO realice pesca de especies protegidas o en veda.

El Código Penal Colombiano determina como delito el aprovechamiento ilícito de los recursos naturales renovables, entendido como la apropiación, introducción, explotación, transporte, la tenencia, tráfico, comercio, exploración, aprovechamiento o el beneficio propio de los especímenes, productos o partes de los recursos fáunicos, forestales, florísticos, hidrobiológicos, biológicos o genéticos de la biodiversidad colombiana.

Turismo y seguridad